Abuso fsico Quedan tambin las huellas profundas del abuso fsico sufrido en la infancia cuando el nio ha sido golpeado y maltratado desde los extremos ms crueles he escuchado relatos estremecedores de las cosas que amorosos padres hacan a sus hijos, como encerrarlos en un ropero hmedo y oscuro, con ratas hambrientas mordisquendolos cuando se portaban mal o tallarles el cuerpo con una fibra para limpiar estufas, para que aprendan a baarse bien hasta la simple nalgada, el jaln de cabello, el manazo, el pellizco o el famoso cinturonazo, todos ellos considerados como correctivos menores y sin mayor trascendencia.
Es necesario comprender que todo tipo de atropello fsico, por ms leve que sea, es profundamente agresivo y completamente innecesario en la educacin de los nios. Educar con golpes es simplemente repetir el mismo patrn de abuso con que el padre fue criado, perpetuando as la creacin de heridas emocionales importantes en las nuevas generaciones.
Es slo una equivocada manera de sacar el enojo, la ansiedad y la frustracin de los Nios Internos de los adultos que no conocen una mejor forma de manejar sus emociones negativas ni de guiar con mayor sabidura la formacin de sus hijos.
Todo eso lo iremos aprendiendo aqu. Pero es importante sembrar para siempre esta idea en nuestra mente: De ninguna manera, nunca, bajo ninguna circunstancia, es admisible ni justificable el maltrato fsico hacia un nio.
Abuso verbal Es necesario detenernos un momento tambin para reflexionar sobre el abuso verbal. Mucha gente piensa que eso no es un abuso, que es simplemente una manera de actuar cuando se est molesto o estresado, y que no tiene mayores consecuencias, pero el estar escuchando gritos, voces destempladas, insultos y referencias despectivas o burlonas es algo profundamente desagradable, humillante y muy doloroso de padecer, que va formando huellas de severas consecuencias en nuestro autoconcepto y que merma sobremanera la autoestima.
Es enormemente perturbador, an cuando no sea dirigido especficamente al nio Eso es lo que te pas, querida Perla, al sufrir por aos los gritos e insultos que tu padre profera a tu madre y luego cuando venan de regreso, y tu madre te repeta, con lujo de detalles, todo aquello que le haba dicho l. Y el glido silencio durante das, posterior a cada trifulca, no era menos agresivo y doloroso. Las palabras pueden herir ms que los golpes.
La agresin verbal hace que uno crea, como verdadero, algo negativo sobre s mismo. Es un acto de violencia psicolgica que usa las palabras como armas. Segn Patricia Evans, 9 psicloga especialista en el tema, las caractersticas de la agresin verbal son las siguientes:.
Es dolorosa, sobre todo cuando el atacante la niega. Ataca la naturaleza y las capacidades del agredido. Puede ser abierta o solapada. Es manipuladora y controladora. Es insidiosa y busca devaluar.
Es impredecible. Generalmente expresa un doble mensaje. Suele ir en aumento, creciendo en frecuencia, intensidad y variedad. Al ir creciendo, suele desembocar en agresin fsica. Retraimiento, castigar con el silencio. Llevar la contra sistemticamente. Hostilidad disfrazada de broma inocente. Bloquear y distraer. Acusar y culpar. Juzgar y criticar. Minimizar, ridiculizar, hacerlo pueril.
Socavar, minar la confianza. Amenazar y ordenar. Explosiones de clera agresiva. Termino este apartado con una frase de Robert Fulghum: 10 Gritarle a los seres vivientes puede matarles el espritu. Los garrotes y las piedras nos pueden fracturar los huesos, pero las palabras nos destrozan el corazn Abuso emocional Algo similar ocurre respecto al abuso emocional.
Este tipo de abuso es precisamente el que sufriste al vivir en medio de ese campo de batalla que era la relacin de tus padres. Cuando uno de los progenitores generalmente el ms dbil busca al hijo como aliado y le cuenta al nio los pormenores de los insultos, vejaciones o infidelidades del otro cnyuge o le comparte sus ms ntimas confidencias y temores, qu se supone que el pequeo tiene que hacer con esta informacin?
Slo lo envenena, lo confunde, lo hace sufrir, y eso es un abuso sobre su frgil mundo emocional, que apenas se est formando. En realidad, cuando pensamos en un hogar disfuncional, conformado por adultos y menores de edad, podemos darnos cuenta de que generalmente slo existen nios heridos, los menores de edad y los que moran dentro de los padres, la familia es, pues, slo un grupo de nios profundamente heridos interactuando, sin importar su edad cronolgica.
La nica diferencia es que algunos de ellos los padres son nios heridos, con poder. Otro abuso emocional usual es tambin cuando a un nio, porque es el mayor, le cargan todo el trabajo y la responsabilidad como si fuera un pequeo adulto de vigilar y cuidar a los hermanos menores. Esto es abuso porque se le roba de alguna manera su infancia, y se le hace sentir culpable si falla al no cumplir todos los roles y tareas asignadas. Surgimiento del autoconcepto He mencionado ya el trmino de autoconcepto.
Me parece oportuno aqu detenernos un poco a explorar lo fundamental que es, durante los primeros aos, su formacin. En el comienzo, cuando un nio es pequeito, est como en la bruma, no sabe cmo es l mismo.
No se puede describir. No tiene un concepto claro de s mismo. An no se ha formado un autoconcepto. Es como intentar verse reflejado en un espejo, y al hacerlo, no ver ninguna imagen all. Para poder ir aprendiendo quin es l, necesita la ayuda de dos grandes espejos, los ms cercanos e importantes que tiene son: mam y pap. De tal modo que lo que ellos reflejen sobre l, le irn descubriendo y describiendo qu tipo de personita es. Citando nuevamente a Jean Shinoda Bolen: Las proyecciones y las acciones que se originan de stas, dan forma a las personas sobre las que van a recaer.
Un nio que sea tratado como si fuera malo y es rechazado, abandonado y maltratado, responde sintindose culpable. Simplemente porque de manera intuitiva, de modo inconsciente, sabe que de esos dos seres por lo menos de uno de ellos depende su sobrevivencia, ni ms ni menos.
Es una cuestin de vida o muerte. Los seres humanos somos la especie biolgica que ms tarda en ser autosuficiente. Hay especies que a las pocas horas de nacidos se bastan a s mismos lo necesario para sobrevivir, incluso algunas, como las tortugas marinas, cuando salen del huevo, ya son hurfanas de nacimiento, puesto que la madre, despus de desovar en la playa, de inmediato regresa al mar y ni siquiera conoce jams a su cra.
Sin embargo, para el hombre en sus comienzos, es indispensable tener cerca un ser que le provea de lo bsico en cuanto a alimentacin, cobijo, proteccin, en sntesis, amor. Esto me lleva a recordar una ancdota que vivenci hace algunos aos y que frecuentemente me gusta relatar en mis cursos pues me parece muy ilustrativa para entender cmo es que se empieza a generar la neurosis desde la ms temprana infancia.
Me encontraba a punto de abordar el avin y delante de m en la fila iba una mujer muy joven con su pequeo hijo de unos cuatro o cinco aos. El nio estaba francamente asustado y oponiendo resistencia a subirse, mientras la madre intentaba calmarlo, dicindole que efectivamente bamos a subir al avin pero no bamos a volar Y por si esto fuera poco, an me esperaba una sorpresa mayor. Cuando me instal a bordo, me di cuenta de que tan curiosa pareja estaba sentada justo detrs de m.
El pequeo segua bastante inquieto y temeroso, y ella haca cuanto poda para distraerlo, al tiempo que haba bajado la cortinilla. De inmediato comenz a llorar, al darse cuenta de lo que suceda, reclamndole a su madre: Me dijiste mentiras, no es cierto, s vamos volando!!! Verdaderamente me qued atnita al or la sapientsima respuesta de su madre: No mi vida, cmo crees, claro que no vamos volando, vamos por la carretera! El nio llorique por un rato ms, completamente confundido, sin saber si confiar ms en lo que su madre deca, o en lo que su percepcin tan evidentemente le mostraba.
Esta escena absurda, digna de Kafka el famoso escritor checo que describe en sus obras un mundo complejo con reglas desconocidas que nunca se llegan a comprender esta escena, repito, ha quedado en mi memoria como claro ejemplo del modo en que de repente pareciera como si los padres quisieran volver locos a sus hijos. Lo que me lleva tambin a reflexionar acerca de la gestacin de la neurosis que en mayor o menor medida todos los seres tenemos hasta que trabajamos conscientemente, con amorosa disciplina, atencin y paciencia hacia uno mismo, para resolverla.
Nacemos con necesidades vitales que han de ser satisfechas para lograr desarrollarnos como seres humanos. Algunas son comer, dormir, respirar, eliminar, etctera y una sin duda fundamental es la necesidad de ser amados y de amar, la necesidad de afecto.
As, el nio comienza a tener en vital estima el sentirse visto: ser tocado, reconocido, acariciado, pues esa precisamente es la manera en que el ser se ir creando una auto-imagen, una imagen de s mismo; a travs de lo que ve de l en el espejo que son sus padres, como ya lo hemos mencionado anteriormente.
Cuando a un nio se le restringe el afecto y se le refleja una imagen negativa de l mismo, literalmente se seca como planta sin agua. Cuando constantemente se le dicen en palabras o en acciones cosas tales como no te quiero, qu tonto eres, eres muy latoso, yo lo hago, t no sabes Crece triste e inseguro, se siente inadecuado e indigno de ser amado y respetado.
Va sintindose insuficiente y de poca vala. Cuando en cambio, se le refleja una imagen de alguien bello, valioso, amado, la personita al crecer va sintindose as, sabindose as. La realidad es que generalmente las cosas no son blancas o negras, sino con muchos matices intermedios, entonces vemos que los padres dan su amor, pero tambin lo retiran cuando el pequeo no cumple con la imagen idealizada de lo que segn ellos el hijo debe ser, hacer o decir.
Qu pasa cuando el nio siente que le retiran el afecto? Justamente entonces, puede decirse que el ciclo neurtico se ha iniciado. All, a muy temprana edad, el individuo comienza a alejarse de su centro, ya no presta atencin a lo que piensa o siente, y comienza a actuar con falta de congruencia, buscando agradar a aquellos de quienes depende.
Posteriormente, se fija esta manera de actuar y se contina extendiendo dicha actitud con los amigos, las parejas o los hijos, enviando al Nio Interno a un cuarto obscuro, a un calabozo fro y lgubre en el interior de cada ser, donde este pequeo morar con miedo y soledad hasta que eventualmente, si se tiene suerte y llega el momento, ser rescatado para ser trado de nuevo a la luz, acompandolo y protegindolo como siempre debi haber sido.
Las creencias limitantes Todo lo que me comentas sobre cmo te sentas de pequea sobre ser morenita, por ser la menor, por saberte no deseada antes de nacer o por nunca llenar las expectativas de pap, me parece que ha tenido como consecuencia la formacin de un autoconcepto pobre, cargado ya desde los primeros aos, de creencias limitantes.
Desde que somos muy pequeos, empezamos a escuchar de nuestros mayores, padres, hermanos, abuelos, maestros sus creencias sobre cmo es el mundo, cmo somos nosotros y cmo tenemos que actuar respecto a esto.
Y lo omos tal cantidad de veces, que llega el momento en que simplemente damos por hecho que el mundo, o nosotros, somos as, y lo que es peor, nos lo repetimos a nosotros mismos por el resto de nuestras vidas! Al no cuestionarlo, vivimos con cadenas invisibles, como el famoso cuento del elefante amarrado de Jorge Bucay, que haba sido atado de una pata a una pesada estaca con una fuerte cadena cuando era pequeo, y que ya de grande slo le amarraban un dbil cordel del cual fcilmente se podra haber zafado, pero ya ni siquiera lo intentaba.
Pero como no hemos hecho conscientes estas creencias, vamos por la vida como nos refiere Ken Wilber que viven los peces. Wilber dice que los peces, en el agua, viven perennemente mojados, pero como siempre han estado en ese hbitat, no estn conscientes de pasarse toda su vida as.
Y del mismo modo, al no tomar conciencia de las creencias que nos limitan porque hemos crecido con ellas, no nos percatamos de cun paralizantes son en nuestra vida actual. El sentido de baja autoestima, de no valgo, no merezco tiene aqu su raz. Este eterno monlogo interno que se tiene muchas veces no puedo, no me siento capaz, a nadie le interesa lo que digo, no tengo talento, soy tonto, soy fea, voy a fracasar, no lo voy a conseguir, se van a burlar de m, etctera, hace que establezcamos relaciones codependientes, txicas, inadecuadas, que aceptemos violencia y abuso, control y manipulacin, que vayamos victimizando o agrediendo por la vida Estas falsas creencias que tenemos sobre nosotros mismos y el mundo, nos ciegan la mente y hacen que como adultos, nos rechacemos.
El nivel de auto rechazo depender de lo duro que nos hayan tratado los adultos cuando ramos pequeos. Por ello cuando vamos creciendo, somos terriblemente duros con nosotros mismos. Tenemos ya un Padre Crtico introyectado. Creemos que somos quienes no somos, y constantemente pensamos que no somos suficientemente buenos o valiosos. Establecemos pactos implcitos hacia adentro y hacia otros que nos implican un enorme gasto de energa interna, desperdiciando nuestro poder personal en algo que nos desgasta y nos hace ser infelices.
Este asunto de las Creencias Limitantes es muy grave porque pasan varias cosas que nos vulneran de manera severa:. Nos hacen creer que SA es la realidad. Por lo tanto Actuamos como si fueran ciertas. Y dentro de nosotros, al da de hoy pensamos que hay cosas que son indefectiblemente ciertas, por ejemplo el cielo es azul, y yo soy una persona que no merece o que no vale lo suficiente. Y como lo damos por hecho Jams las cuestionamos.
Y por lo mismo, ajustamos nuestra percepcin del mundo y de nosotros mismos alrededor de estas falsas creencias. Por ello Haremos lo que sea para cumplir la profeca. De manera inconsciente, actuaremos y propiciaremos situaciones tales que nos corroboren que estas creencias son ciertas. Esto es realmente grave pues Es como vivir con el enemigo en casa.
Nos convertimos en nuestro peor enemigo, somos terriblemente crticos con nosotros mismos y Con ellas, establecemos las reglas del juego de nuestra vida. Y lo hacemos jugando en nuestra contra de una manera muy desventajosa para nosotros mismos o sea, preparamos el terreno justamente para perder. Es difcil cambiarlas porque se han establecido redes neuronales. Lo que hemos pensado una y otra y otra vez desde que ramos pequeos, ha ido formando conexiones determinadas entre las neuronas, o sea las clulas nerviosas que forman el tejido del cerebro.
Los pensamientos se producen cuando estas neuronas se interconectan unas con otras. Por lo mismo, se forman circuitos o caminos neuronales especficos que ante el menor estmulo, hace que se conecten de manera automtica y que se vuelva a pensar lo que se ha pensado ya millones de veces. Adems, el cuerpo se acostumbra a que en el torrente sanguneo se viertan sustancias determinadas que se generan al tener cierto tipo de pensamiento, ya sea positivo o negativo.
Estas sustancias se conocen con el nombre de neurotransmisores. Un neurotransmisor es una sustancia qumica que transmite informacin de una neurona a otra atravesando el espacio que separa dos neuronas consecutivas sinapsis.
La doctora Candance Pert habla extensamente de la adiccin a las emociones en su libro Molculas de emocin Por ejemplo, si se piensa soy un pobre fracasado al que todo le sale mal, los dems se burlan de m se genera cortisol el cual entra en la sangre y todo el organismo se acostumbra a funcionar con un exceso de cortisol y va a terminar requirindolo. El cortisol es altamente corrosivo para el cuerpo, se le conoce incluso como la hormona del estrs. Nos desgasta, genera enfermedades y mal funcionamiento de nuestros rganos y sistemas.
Esa es la mala noticia. Sin embargo, a pesar de que hemos creado ya muchas redes neuronales errneas Lo bueno es que siempre podemos transformarlas si desarrollamos plasticidad neuronal. Hoy se sabe que a lo largo de nuestra vida siempre podremos formar nuevas redes o circuitos neuronales, si pensamos de distinta manera suficientes veces.
A ms pensamientos negativos, mayor actividad de ciertos circuitos neuronales que producen mayor depresin, ansiedad, estrs, hostilidad, o sea, ms infelicidad auto generada. A ms pensamientos positivos, mayor actividad de circuitos neuronales que producen emociones placenteras. Ser feliz sucede cuando dejamos de culpar al pasado, a nuestros padres, o a determinada situacin o persona por nuestra infelicidad, y comenzamos a transformar nuestra propia mente, nuestros propios pensamientos.
La clave para ser feliz es trabajar sistemticamente en debilitar las creencias que has fortalecido sintindote vctima y que te llevan a sentirte infeliz. Para ello recomiendo el reciente libro del doctor Joe Dispenza, Deja de ser t, editorial Urano, y ver la entrevista que le realic recientemente.
Por lo tanto, es de vital importancia tomar conciencia de nuestras creencias limitantes, sta es precisamente la segunda de las tres primeras herramientas bsicas para nuestra evolucin. Para poder cambiarlas se requiere entonces de varios elementos.
Primero que nada, tomar conciencia de cules son esas falsas creencias en las diferentes reas de nuestra vida autoconcepto, salud, dinero, sexualidad, relaciones, etctera.
Una vez identificadas, estar alerta cada vez que las pensemos, para automticamente cancelar ese pensamiento y sustituirlo con la nueva creencia o creencia impulsora. Por ejemplo, si me digo: Soy un estpido, volv a perder las llaves.
Idiota, siempre hago lo mismo, me percato de mis palabras y digo de inmediato: No, no es verdad, cancelado. No soy ningn estpido, soy slo distrado. Poniendo ms atencin y fijando un mismo lugar para colocar siempre las llaves puedo solucionar este problema.
Te sugiero que ahora mismo te detengas y hagas una lista de tus creencias limitantes ms frecuentes. Vers que si las vas rastreando una a una, buscando la creencia-origen, la mayora te llevarn a un no valgo o no merezco lo suficiente.
Supn que descubres que una de tus creencias limitantes es: Me da miedo aprender a manejar. No te quedas all, sino vas a buscar la creencia que est detrs, y detrs, y detrs, preguntndote hasta llegar a la creencia-base. Por ejemplo:. Me da miedo aprender a manejar Por qu te da miedo? Porque pienso que chocar muy fcilmente Y por qu podras chocar fcilmente?
Porque soy muy torpe y distrado Quin deca que eras torpe y distrado? Siempre me lo deca pap, comparndome con mi hermano, as soy. No soy tan bueno o tan valioso como l.
No valgo lo suficiente. Y all est! ESA creencia puede tomar mil disfraces aparentes y estar detrs de muchas y muy diversas creencias sobre diferentes reas de tu vida. Te invito a que comiences a auto-observarte y trates de pescarte cada vez que expreses verbalmente o pienses para tus adentros alguna de tus mltiples creencias limitantes.
T observas en tu vida los frutos de esas creencias pero lo que hay que cambiar son sus races. En el curso que imparto Rompiendo el hbito de ser t mismo del Dr.
Joe Dispenzay basado en su libro del mismo nombre, les comparto lo que la neurociencia nos ensea hoy en da: las neuronas que no se conectan juntas, ya no se disparan juntas. Debemos de aprender y reaprender nuevas creencias a la vez que desaprendemos y podamos las ideas viejas y limitantes.
Aplicando este revolucionario conocimiento que enseamos en dicho curso, hoy podemos realmente deshacernos de los conceptos limitantes. Te dejo el da de hoy con la tarea de que reflexiones sobre los diversos tipos de abuso que sufriste y la relacin con tus heridas, as como la distorsin en la formacin de tu autoconcepto.
De manera importante, te pido tomes en cuenta esta segunda herramienta que te ofrec hoy:. Empieza a observarte cada da. Antalas, estdialas, sguelas hasta llegar a la original. Recuerda que:. Y no dejes, ni un solo da, de apapachar a tu Nia Interna. Pronto vers grandes cambios. No lo dudes. Un abrazo afectuoso, Margarita. Perla estaba triste.
Desde el da que record y escribi sobre los abusos que haba sufrido de nia estaba muy pensativa, muy sensible y tristona. Mientras lo redactaba, varias veces haba que tenido que parar de escribir porque el llanto la sorprenda y la tristeza la inundaba.
En los das subsecuentes, la ley y reley varias veces, la subray y finalmente sac algunas notas. Coment con Ana lo que estaba aprendiendo.
Ana, en serio que estoy tomando un curso por correspondencia con Margarita. Su ltima carta me abri los ojos respecto a tres temas importantsimos:. El abuso y cmo surgen las heridas El autoconcepto y Las creencias limitantes.
Yo quiero saber ms de esto, tambin! S, claro, por supuesto! De eso se trata, de que nos curemos ms y ms! Empezaba a darse cuenta de que escribir cada carta no era tan inocuo. Se removan lejanos recuerdos y profundos dolores que salan como fantasmas, a su encuentro. Se dijo al despedirse de Ana. A la carga! Escribamos otra carta, le dijo ya a su Nia Interior. Si ya no me quemo con el sol, mam me querr, y si me pongo una crema para blanquearme que vi anunciada, ms an.
Voy a ahorrar para comprrmela. Si les regalo a los nios mi lunch, quiz ya no me molesten tanto. Si hago siempre lo que mi hermano me pide, me va a querer y quiz as, no me ignore ni se burle de m. Pienso esto, al tiempo que estoy jugando, sola, avin en el piso de garage. Con un gis lo he trazado y ahora trato de superarme a m misma al brincar los cuadros y agacharme por la teja.
Por qu no me quieren, si yo soy tan linda? O no soy tan linda? Me pregunto con tristeza mientras sigo jugando a la vez que pienso nuevas formas de complacer a otros para ganarme su afecto, atencin o simpata. Poco a poco, voy descubriendo maneras en que puedo actuar para que la gente me quiera, claro que muchas de esas cosas me cae mal hacerlas, no quisiera, pero no me importa si a cambio de eso siento que me quieren aunque sea un poquito.
Trato de complacer a todos, siempre, hay que gustarles, a como d lugar; hay que actuar como ellos quieran que acte, slo as me querrn. Aguantar lo que sea, no dar lata y poner carita de nia linda, esa es la manera, decido internamente mientras desde afuera slo se ve una niita jugando avin. No quiero ser como esos nios groseros que gritan y se enojan, no quiero ser algn da como un ogro gritn.
Me da miedo. Hay que ser tranquilita, calladita, hacer lo que los otros quieran. Esa es la manera. Esa es la forma para que me protejan, para que no me dejen. Lo adopto como mi mantra personal.
Tengo siete u ocho aos. Cuando mam y pap se pelean, al da siguiente de la tormenta, mam me narra todas las cosas horribles que pap le dijo y muchas veces termina dicindome: Pero un da de estos me voy a ir y no me va a volver a ver nunca ms! No, mam! No te vayas a ir! Exclamo asustada. No me contesta nada, de nuevo se ha sumergido en buscar una a una sus injurias Sabes qu me dijo anoche? Me pregunta mientras la escucho perpleja y pasmada sin poder decirle que no quiero saber, que no me interesa, que me duele tanto orlo Que tengo caca en el cerebro.
Que a m me pari una mula. Que un da de stos me va a golpear. Que maldito el da que se cas conmigo. Que por eso va a buscar a otras viejas Y tambin fjate qu desgraciado!
Y sigue, y sigue, y sigue Yo la miro sintiendo cmo se me apachurra el corazn sin saber qu decir, qu pensar, cmo responder, slo quisiera no estar, desaparecer Por eso, cada vez que se pelean, cuando llego de la escuela y mam no est corro con gran angustia hasta su clset a ver si an estn sus cosas Sin embargo, un da no fue as.
La noche anterior haba sido particularmente spera. Hubo muchos gritos e insultos Cuando llego y no la encuentro, siento pnico nuevamente, corro escaleras arriba a abrir su clset y siento un vuelco en el estmago y en el corazn, al ver que estaba vaco Caigo de rodillas all mismo y comienzo a sollozar, sintindome profundamente desamparada.
Mam se fue y me dej! S fue cierto! Quin me va a cuidar ahora? No recuerdo cunto tiempo me quedo all, en el suelo, hecha un ovillo en el desamparo, y llorando sin cesar, la zozobra del nufrago Casi no me habla, yo no quiero molestar, nadie me dice nada, no s que va a pasar, siento pena, siento vergenza, quisiera no estar all Poco a poco, empieza una rara normalidad sin mam. Ella se fue a vivir con mi hermano mayor y su esposa.
A veces la veo. Mi pap empieza a tener amigas que lo llaman por telfono y l se re y se ve muy contento. Me siento muy mal, siento enojo. Otros das est cabizbajo y me da mucha pena. La buena noticia es que ya no tiene junto a l a mam para gritarle, pero la mala es que ahora yo soy la que est y muchas veces le sirvo de blanco a su frustracin.
Al no estar ella, me toca a m heredar el honroso cargo! Ahora siento cmo al da siguiente siguen retumbando en mis odos sus insultos de la noche anterior y recuerdo a mi mam desplegando sus insultos cosechados como ricas joyas de un tesoro. La entiendo. Es difcil olvidar, dejar de pensar cuando siguen resonando en tu interior las campanadas de una iglesia que invitan a la misa de difuntos.
La muerte ronda por aqu cuando el ataque de insultos te toma por asalto Eres una pobre mequetrefe que no vale un cacahuate! Eres como una manzana podrida, vas a fracasar, no vas a hacer nada en tu vida! No eres como tu hermano, que se parece a m, t eres igualita a tu madre! Scate de aqu! Pela gallo!. Me dice, dndome un puntapi en el trasero. El motivo Y luego, como lo haca con ella, me deja de hablar por varios das. Ms desconcertada que antes, Perla y Perlita.
Querida Perla: Es tan claro lo que reflejas en tu ltimo texto! Lo que me cuentas, viene muy al caso para que te pueda comentar dos o tres temas que son muy importantes para entender cmo se van estructurando las respuestas automticas en el nio, quedndose incorporadas en su personalidad para el resto de su vida, hasta que se cambian en conciencia.
Mscaras y estilos de reaccionar Cuando el nio ha sido presa de algunos tipos de abuso como los que mencionamos, a lo largo de sus primeros aos va aprendiendo a defenderse o protegerse utilizando diferentes mscaras.
As, las ms socorridas son, por ejemplo, las mscaras del servicial, la vctima, el super seguro de s, el que no necesita de nadie, el que no puede hacer nada solo, el sacrificado por todos, etctera. De esta manera, uno va aprendiendo a defenderse y reaccionar ante el mundo, fundamentalmente de dos modos diferentes: el Pasivo y el Agresivo.
El Pasivo aceptar a lo largo de su vida situaciones, acciones, cosas, con las que no estar de acuerdo pero no encontrar la fuerza para poner lmites, lo cual le generar mucho enojo, que al no saber manejar, generalmente optar por tragrselo, hacindose dao a s mismo, viviendo con una gran tristeza, envenenndose en su interior.
Este enojo saldr de repente, en pequeos chisguetes cuando ms, pasando facturas muchas veces a quienes no la deben. Esto es muy disfuncional. El Agresivo, por el contrario, aprender que la mejor defensa es el ataque y entonces se sentir impulsado a poner lmites groseramente, lastimando, con lo cual despus se sentir culpable, generando una cruda moral que no es buena para nadie. Evidentemente, esta manera de actuar tampoco es adecuada. Cul es el justo medio? Existe alguna mejor forma? El ser Asertivo, sin duda, es la mejor manera de actuar.
La persona que sabe ser asertiva, es aquella que pone lmites con suavidad. Esto slo puede hacerlo cuando se respeta internamente, cuando escucha su voz interior, cuando se ama a s mismo. Es algo que no puede hacer, a menos de que tenga recuperado en amor a su Nio Herido o que haya tenido la suerte de tener unos padres nutridores, amorosos y respetuosos, que le permitieron crecer con un Nio Interno sano, lo cual desafortunadamente sucede en un mnimo de casos.
Estas maneras bsicas de actuar quedan establecidas en los primeros aos de vida. Cumplir expectativas vs. Hacer lo tuyo Quisiera volver aqu a tocar un punto que ya te he mencionado, cuando hablbamos de lo crucial que es para el pequeo complacer a pap y a mam, para garantizar su sobrevivencia. Cuando empieza a pasar el tiempo, el pequeo va creciendo y transfiere esta vital necesidad de aceptacin de los padres hacia los amigos, la novia, el esposo, los hijos, etctera, a lo largo de toda su vida.
Y as, en el proceso de buscar el afecto afuera, vamos hundiendo el afecto a nosotros mismos hacia ese calabozo interno donde el nio ha ido quedando relegado. Traicionando lo que el pequeo interno quiere, desea, necesita a costa de intentar llenar las expectativas de otros para que no nos retiren su afecto.
Aqu quisiera recordar la maravillosa frase de Fritz Pearls, el padre del enfoque gestalt en la psicoterapia, la cual me parece ms bien una filosofa de vida:.
T eres t, yo soy yo, T haces lo tuyo y yo hago lo mo, Yo no estoy en este mundo para cumplir tus expectativas, Y t no ests en este mundo para cumplir las mas, Si haciendo t lo tuyo y yo lo mo, nos encontramos, ser hermoso. Si no, no puede remediarse. Es realmente magnfico cuando uno lo integra a su vida y puede comenzar a vivir y dejar vivir a los otros de acuerdo con esto.
Porque, se puede dejar de tratar de llenar las expectativas del resto del mundo sin sentirse culpable por ello. En nuestra sociedad, nos han acostumbrado a pensar que si se piensa primero en lo que uno quiere hacer, es un egosta y que eso es muy malo. Entonces, todo mundo deja de hacer lo que realmente quiere hacer, se siente vctima, se siente que los dems le deben algo por su gran sacrificio, y espera que los otros tambin se sacrifiquen por l, en compensacin.
Como resultado, todo mundo es infeliz. Mi propuesta es enfocarse en lo que verdaderamente es hacer lo tuyo. Lo puedes saber cuando mantienes una comunicacin real y constante con tu Nio Interno, sin que sea necesariamente egosta y slo centrado en ti. Habr veces que hacer lo tuyo significar dar, compartir, acompaar. Pero es diferente hacerlo desde tu propia verdad interna, que surge como hierba en la primavera, que desde la traicin a tu interior, guiado por la necesidad de bsqueda de aceptacin externa.
Eso es como envenenarte poco a poco, es ir contra uno mismo. Estilos parentales Finalmente, lo que comentas en tu carta cuando mam se fue de la casa dejndote y empezaste a vivir las dificultadas al estar sola con tu pap, nos es muy til para hablar un poco de los estilos parentales y de cmo a travs de estos estilos para educar, actuaron de tal modo que nuevas y severas heridas te fueron provocadas. Cules son, entonces, los cuatro estilos parentales bsicos? El Padre Crtico. As no. Te falt.
Si, pero Como estilo personal, este padre seguramente ser agresivo. Descalificando constantemente. No le es posible dar reconocimiento. Hay energa de rechazo emanando de l. Es claro que tiene un Nio Interno muy herido y no lo ha recuperado en amor. Genera en los hijos inseguridad, autoconcepto negativo, enojo, tristeza, miedo, por ende autoestima muy baja y poco desarrollada. El Padre Consentidor. S, encanto.
Lo que t quieras, yo lo hago por ti, yo te lo tolero. Como estilo personal corresponde al pasivo. Como padre, no puede poner lmites porque teme que lo rechacen sus hijos. Esto nos habla de un Nio Herido muy lastimado, que sigue llevando el volante. Genera en los hijos una falsa nocin de la realidad, y al distorsionarles su percepcin hacia los lmites, se sentirn desadaptados tanto en lo social como en lo interno.
Recuerdo a una estudiante que al hablar de esto en un taller, nos comparti que su pap fue tan sobreprotector hacia ella, que le mastic la carne hasta los 11 aos! La sobreproteccin excesiva ahoga el crecimiento del otro, le impide desarrollar responsabilidad, autoestima, autoconcepto elevado, etctera. Es tan daino para el SER del nio, como lo es un padre crtico. El Padre Ausente. Ahorita no. No estoy disponible. Haz lo que quieras. Puede estar ausente, fsica o emocionalmente, por cualquier razn: puede estar viendo la tele, o leyendo el peridico, y estar all fsicamente pero no est disponible para el nio.
El Padre Negligente. Es cmo estar con otro nio: no protege, no mide las consecuencias, no pone lineamientos, no da valores, no forma. Slo est cerca, por all. El Padre Nutridor. De entrada, s. Te amo incondicionalmente y por eso te pongo lmites y te doy un marco de referencia para actuar. Esto es lo valioso de los padres. Porque su funcin, una vez que la cra ha nacido, es formar. En dos direcciones:.
Por eso, hay pocos padres con el estilo Nutridor de manera principal. Cualquier persona, antes de que pueda ser Padre Nutridor para sus hijos externos, lo tiene que ser con l mismo. No hay estilos puros.
Obviamente hay combinaciones, dependiendo del tipo de heridas y combinacin particular de historia que ha tenido cada ser. As es que la gente normalmente tiene un cctel de heridas infligidas desde diferentes facetas de los diversos estilos parentales. A todos nos pasa! Lo que tenemos de bueno, dulce, noble, dentro de cada uno de nosotros, lo sembraron o descubrieron pap, mam o algn otro adulto caritativo, cuando estaban en su faceta de Padre Nutridor.
Benditos sean! Si lo logra hacer para este chiquito, de manera automtica, espontnea y natural, lo empezar a ser para sus hijos externos. Caroline Kaur. David Cestari. Ogun Damasa. Ana Carrera. Antonia Noemi Correa. Popular en Cognition. Javier Fresnadillo. Gevelyn Trejo Cabrera. Luis Andres. Alberto Cravioto. Pablo Cesar Rodriguez Zavaleta.
Luis Hernandez. Elwis Lugo. Edith Palacio Palacios. Martin Francisco Pino Ruiz. Juan Sebastian Rojas Amaya. Louis Schmalbach. Quisiera escuchar tus comentarios respecto a lo que estoy sintiendo. Pero no hay modo. El dolor sana No puedes vivir en esa casa con ese pendiente eternamente. Cuando te decides. Por lo mismo hay que sacarla del cuerpo, porque adentro nos enferma. Y mimarla y hacerla sentir muy querida. Hasta que la carga de miedo, rabia y tristeza contenida se vaya vaciando y quede a un nivel natural.
Y entonces disfrutar lo disfrutable. Un abrazo, Margarita —Ufff! Dijo Perla al terminar de leer esta misiva.
Eso puedo hacerlo Y chiflando se fue a dar un regaderazo. Me fue de mucha ayuda. No le huyo, simplemente me da ya mucha flojera. Por lo menos por ahora. Finalmente, me entiendo. Gracias por ese regalo. Gracias por insistirme en aplicar las primeras tres herramientas. Y eso le daba tanto gusto! Abre tus velas, despliega tus alas Tenemos que lograr un cableado diferente de las conexiones que han estado en el inconsciente desde la cuna.
Hay que tener claro que generalmente al principio puede haber reacciones emocionales fuertes. No si eres mujer en tu madre y si eres hombre en tu padre. Cada hombre y cada mujer tienen que transformarse en su propio padre y en su propia madre. Me parece que es una gran oportunidad para dejar de quejarnos por los padres o las madres que nos tocaron.
Pero te dieron algo muy importante, Perla, te dieron la vida. Si no tienes nada que agradecerles, por lo menos les tienes que agradecer la vida. Mal que bien ya llegaste a ser adulto! La segunda herramienta es hacer lo tuyo. Es no respetarte. Esto es fundamental. Recuerda que como dice el Dr. Escucho mi lamento No dejo de llorar, de moquear, con sollozos incontrolables, mientras siento que algo por dentro se me fractura, se me rompe. Conforme me calmo, me comienza a hablar dulcemente al tiempo que me acaricia suavemente la cabeza, pasando su mano por mi pelo.
Gracias Mercedes. No la culpo. Pero ahora fue diferente. Dice el texto. Me pregunto. Pero con lo emocionada que estoy, entendiendo y cambiando cosas en serio finalmente, quisiera no parar hasta tener todo de una buena vez! Espero tu respuesta, Gracias, maestra. Vamos ahora a un nuevo contenido. Y justamente eso quiero comentar. Si no experimenta una gran seguridad de parte del otro no puede confiarse y usa una espada desenvainada emocional si es agresivo, una armadura virtual si es pasivo y se va a retraer.
Te entiendo. Desde tu adulto que cuida de esa criaturita, se activa entonces la figura que puede ayudarla en ese momento, y para hacerlo, es necesario entonces aprender la siguiente herramienta: Activar al Padre Nutridor y Padre Protector La figura del Padre[2] Protector y del Padre Nutridor son dos caras de una misma moneda.
Un adulto empoderado, maduro, sereno, fuerte, conlleva a la figura del Padre Protector. Es el Guerrero de Luz. Estoy debutando! Un Padre Nutridor nunca condiciona su afecto, dependiendo si se llenan o no las muy personales expectativas.
Pero hay una gran diferencia entre el hecho y la persona. Esa es la base de convertirse en Padre Nutridor. Esa es una falsa creencia. Esos momentos son los que le dan sentido a la vida. Haber pasado por esa experiencia, te hace que hoy seas un mejor ser humano. Tu hermana Mercedes, en el momento en que te acoge y te cubre, muestra ante ti las figuras del Padre Protector y del Padre Nutridor. Te voy a pedir que sigas evocando jirones de tu memoria, pero ciertamente, como bien dices, ya no de heridas.
Al estar protegido por el Padre Nutridor y el Padre Protector, los agravios pasados se olvidan al sentir el descanso de ahora. Ya no tiene sentido, por eso, seguir clavado en las heridas y el desfile sin fin de todas ellas. Resolveremos nuestros problemas. Me lee libros, se pone a dibujar conmigo Que me pongo muy triste cuando se va y desaparece por mucho tiempo Dice mientras me toma de la mano. Dice la dulce Violeta, mi hermana mayor. Me siento tan protegida con ella cerca!
Me llama y por supuesto corro a su lado. Nos tiramos de espaldas a ver el cielo. Nada tan dulce como esos momentos viendo las estrellas y la hermosa luna llena. De que se sienta amado y valioso, merecedor del bien. Es un maravilloso regalo de la vida. Estaremos juntos hasta el final.
Recuerdo haber estado muy triste. Yo daba los cubiertos y las servilletas. Desde tu adulto fuerte y amoroso, desde tu guerrero de luz, lo puedes lograr.
Para que puedas florecer como persona, es indispensable. Para protegerlo sin salpicarlo de violencia, es necesario tener ya incorporada esta esencia nutridora. Espero saber de ti y tus avances muy pronto. Y me lo hace saber de todos los modos posibles mientras me mece en el columpio No hay caso. Agitadas, a paso veloz, vamos recorriendo las varias cuadras que median para llegar a casa. De repente, el tipo se nos acerca y le empieza a decir algo a Lety, se le repega Volamos escaleras arriba y tocamos la puerta agitadamente.
Pregunta al ver nuestras caras. Lety le cuenta como puede lo sucedido. El se pone furioso pero no estalla. Se queda calmo. Y se retira de un brinco. Bajamos las dos, temblorosas y salimos de nuevo a la calle.
Apenas cruzamos la calle, el tipo se nos empieza a emparejar y le comienza otra vez a decir algo a Lety, quien va con la vista fija al frente, apretando fuertemente mi mano entre la suya.
Mientras veo fijamente mi plato a la hora de la cena. El me hizo sentir muy protegida. Y otras veces un tanto negligente o insensible Nunca hay dinero para nada que no sea esencial.
Y mientras los dejo regatear, empiezo a maniobrarla, a cargarla, a intentar cerrarla para que quede plana, y luego abrirla como tijera para ponerla en una de sus tres o cuatro posiciones. Estoy fascinada en ese proceso y de repente al cerrarla sin conocer bien el funcionamiento, me machuco uno de mis deditos, que se atrapa entre dos maderas. Y comienzo a berrear. Punto final. El leer tus respuestas a mis cartas, me ayuda a entender.
Gracias por mostrarme el espejo donde me puedo ver. Mi vida! Esos son anti-valores. Ve dejando que emerjan y lleguen a tu consciente Estamos en un raro momento de vacaciones en una alberca con mis primos Ro, Natalia y Dany. Las horas pasan en un instante Esta noche, cuando me acomodo para dormir, muerta de cansancio, me siento realmente f-e-l-i-z! A veces voy a su casa y me quedo a dormir con Rosa y sus hermanas!
Hasta ese momento se dio cuenta de su olvido Al mismo tiempo, es una mujer muy fuerte, inteligente y decidida. Toma un taller de risa terapia o de terapia de arte. Hacer una fiesta en un parque. Pintar con las manos, jugar con barro. A ver Ambas vamos ya en tercero de primaria. Ella es un poco mayor. Le digo. Me encanta cantar y componer las canciones al tiempo que las voy cantando.
Por unos instantes. Para toda la vida. Cada parte era de un intenso color diferente, como si estuviera esmaltado Perla, encantada de recordar La creatividad La creatividad, hay que desmitificarla, NO es simplemente el territorio de unos cuantos. Todos nacemos con creatividad.
0コメント